4 Errores de E-commerce que deberías saber antes de iniciar
Los últimos desafíos que mecieron el mundo provocaron una serie de despidos y quiebres de empresas, obligando a que las personas buscaran otras fuentes de ingresos económicos. Es así, que una gran cantidad de ellas, ha considerado el comercio electrónico como una opción para reinventarse y emprender desde sus casas.
Esto ha desencadenado una ola de nuevos emprendedores en el mundo, nuevas historias de éxito, pero también de fracasos. Ello se debe a que el sistema tradicional de educación, con el que la mayor cantidad de personas creció y se formó, no los ha preparado para ser emprendedores. Pues al crear un negocio propio se requiere de algunas habilidades extra que en un empleo convencional.
Entonces, si tú te encuentras emprendiendo en la industria del comercio electrónico o deseas hacerlo, aquí te adelantamos algunos de los principales errores que cometen las personas para que los puedas evitar:
1. Éxito microondas: Internet está plagado de personas que venden el concepto de “ganar dinero rápido” y, a pesar de que existen modalidades que efectivamente te pueden permitir generar ingresos en un muy corto plazo, en su mayoría dependen de un proceso que varía de persona a persona, su nivel de madurez, conocimiento sobre el área, velocidad de aprendizaje, etc. Entonces, si quieres emprender, debes considerar que primero necesitas educarte en las nuevas áreas donde deseas desempeñarte y, segundo, no te compares con los resultados de un tercero. Para algunos será más rápido y para otros más lento, pero si mides tu éxito en base a la velocidad de otros, terminarás frustrándote y tirando la toalla. Por eso, debes comprender que estás convirtiéndote en emprendedor, estás construyendo una empresa, solo que su plataforma es online, no física, pero es tu empresa y toda empresa y emprendedor tiene un tiempo.
2. Desaprender: Probablemente, antes de decidir emprender, vienes con muchos conocimientos en otras áreas. Tal vez eres un profesional como nutricionista, profesor, ingeniero, doctor o has trabajado en otras disciplinas, y eso está perfecto. Muchas personas son muy buenas en sus profesiones anteriores, pero deben comprender que emprender es una carrera totalmente diferente y que deben aprender habilidades distintas. En síntesis, “no podemos llenar una taza, si la taza ya está llena”, con ello me refiero a que primero debes desaprender la forma que tienes de hacer las cosas para aprender a hacerlas de una manera diferente. En algunos casos, tu experiencia previa te ayudará, en otros casos solo te entorpecerá. Entonces, comienza con la mente de un estudiante en su primer año o la de un niño, conviértete en una esponja entusiasta para absorber lo más rápido posible nuevos conocimientos y experiencias.
3. No invertir: Comprendemos que muchas personas se han acercado al emprendimiento online debido a desafíos financieros, ya que lo ven como una herramienta que no necesita tantos costos para ser implementada a diferencia de un negocio que requiere oficinas, personal, etc. Pero sigue siendo un negocio, solo que cambian las áreas de inversión y, si estás partiendo solo, esa inversión va dirigida casi en un 100% a capacitarte, en instrumentos que te permitan trabajar online y en mentores que te puedan acortar la curva de aprendizaje. Muchas veces, si evitas la inversión, se hace más largo el camino y prolonga la obtención de resultados. En esta era, que va a un ritmo tan acelerado, debemos aprovechar al máximo el tiempo siendo más inteligentes y no cometiendo los mismos errores de terceros.
4. El síndrome de “Ya lo sé todo”: Cuando las personas comienzan a tener resultados pueden sentir que ya no necesitan aprender nada más, convirtiéndose en uno de sus mayores errores, porque siempre se puede crecer más, pero si no están en la frecuencia de aprendizaje correcta su negocio se puede hasta estancar. Recuerdo la experiencia de un alumno que llegó a la academia, comenzó a tener excelentes resultados y varios miles de dólares en ventas por mes. En un punto, decidió seguir por su cuenta porque “sentía que ya sabía hacer el negocio”. Luego de unos meses, recibí un mensaje de WhatsApp que decía “necesito ayuda”. Resulta que había tomado algunas decisiones no tan acertadas con el presupuesto de marketing por recomendaciones externas que lo llevaron a terminar con una deuda de casi 4,000 dólares y me buscaba para recibir recomendaciones sobre qué hacer. Con ello quiero transmitirte, que mantenerte en una comunidad de personas que ya han pasado por situaciones similares, puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, dinero y acortarte la curva de aprendizaje. Por cierto, ese alumno volvió y, hoy, lleva 2 tiendas exitosas.
Cabe mencionar, que más allá de las configuraciones que se deben aprender para llevar un comercio electrónico, son las configuraciones internas las que provocan que las personas fracasen o tengan éxito. Pues al crear una tienda, buscar productos y lanzar campañas, todos tienen acceso a las mismas aplicaciones, pero la mentalidad con la que cada persona ve las configuraciones o aprende a hacerlas, su capacidad de manejar la frustración cuando se le dificulta algo, su creatividad para encontrar productos y lanzar publicidades diferentes que capturen la atención, es lo que hace la diferencia.
Los pasos a seguir para todos son los mismos, donde el único factor que varía es “la persona”, más detallado aún, la “mente de las personas”. Debemos ser conscientes que esa mentalidad requiere un proceso intencional para cambiar la configuración de nuestros pensamientos y emociones, porque son ellos los que se enfrentan al nuevo aprendizaje, desafíos, búsquedas de productos, redacción de textos y creación de publicidades. Así que, mientras vamos aprendiendo y aplicando lo técnico del negocio, debemos “transformarnos en personas diferentes para tener resultados diferentes”, y mucha de esa transformación se transmite a través de mentores. Es así que en MINEDTV hemos encontrado el espacio ideal para transmitirles, en tiempo real, a los alumnos, todos nuestros aprendizajes y experiencias.
Jonathan Cayupe
Director de E-commerce